Aquí tienes tus regalos:

Gracias por confirmar tu correo electrónico.

 

¿Tiene sentido eso de "volumen y definición" en atletas?

No.

Y voy al grano.

Hay varios cambios de mentalidad que necesitas para hipertrofiar y mejorar como atleta.

Pero hoy solo te comentaré uno.

El más importante.

Verás.

 

El cuerpo humano no es un sistema de blanco o negro, sino de escala de grises.

Es decir, no significa que no generes hipertrofia por no entrenarla de forma específica en el gimnasio.

Cuando quieres hipertrofia, ¿qué haces?

Series largas, de 30 o 40 segundos, que equivalen de 6 a 12 repeticiones (o más), y cerca del fallo.

¿No te queman los hombros después de un entrenamiento intenso de boxeo? ¿No te quema la espalda, los antebrazos o la lumbar después de grappling? ¿No te queman las piernas después de trabajo intenso de fútbol o pádel? ¿No acabas con la musculatura congestionada?

Si eres capaz de tolerar más trabajo de ese tipo, ¿no generarás hipertrofia con el tiempo?

 

Lo que quiero decir es.

Si trabajas pesado y explosivo en el gimnasio, de forma que no te fatigue muscularmente, generarás algo de hipertrofia, digamos un 3/10.

Porque el cuerpo no es blanco o negro.

La fuerza y la potencia no es que no generen nada de hipertrofia, generan poca.

El cuerpo no es un interruptor de hipertrofia sí o hipertrofia no. Es una rueda donde giras hacia más hipertrofia o menos.

 

Y si esa energía que ahorras en el gimnasio la gastas en sesiones intensas de tu deporte, vas a generar algo más de hipertrofia.

Digamos un 4/10.

En total estás generando un 7/10 de hipertrofia.

¿De verdad te merece la pena aplicar un entrenamiento 10/10 para hipertrofia, y quedar con agujetas y fatiga para después practicar tu deporte?

Yo me quedo con el 7/10.

Porque implica más fuerza y potencia en el gimnasio, y más capacidad aeróbica y anaeróbica en el deporte.

 

Que también te digo una cosa.

Tampoco significa que no debas entrenar en rangos de hipertrofia.

Con separarlo de la práctica deportiva ya estaría.

Pero eso ya es otro tema.

Mejor lo dejamos para otro día.

De momento, si tienes ganas de más, te regalo tres cosas.

 

 

Primero, el blog.

Tienes dentro más de 100 artículos y entrevistas en podcast. Todo gratis:

Accede al blog

 

Segundo, la guía de sentadilla profunda.

La sentadilla profunda es tu mejor herramienta a la hora de asegurar rendimiento y salud articular. Es posible que todavía no lo entiendas, pero lo hará cuando abras el tercer regalo.

Accedes aquí:

Guía de sentadilla profunda

 

El tercer regalo es un mini-curso sobre prevención de lesiones, donde:

  • Cambiarás tu forma de plantear el entrenamiento desde la primera lección.

  • Aprenderás a reconocer desequilibrios y corregirlos en el gimnasio.

  • En el último email, recibirás un descargable que te situará en el top 1% en cuanto a conocimiento de entrenar para tu deporte.

La lección de este mini-curso ya está en tu email, y se titula “Olvida el músculo. Piensa en la función”.

Si no lo has recibido, mira tu bandeja de entrada.

En cualquier caso, bienvenido a El AntiCulturista, y recuerda que al otro lado del email estoy yo mismo: no dudes en responder ante cualquier duda.