
Descubra más de El AntiCulturista
#32 Fuerza en corredores con Miguel Sánchez, y final de temporada
El artículo de esta semana no será desde aquí, sino desde el blog de Mejoraturunning.com de Miguel Sánchez, y se publicará mañana sábado. En él, hablaré de por qué un corredor debería entrenar fuerza, y de paso, te animo a que te suscribas a su blog, ya que Miguel habla de todos los temas que interesan a un corredor, desde planificación del entrenamiento a nutrición.
El entrenamiento de fuerza en corredores suele ser ineficiente cuando no inexistente. Los atletas de resistencia en general tienen alergia a las pesas, algo completamente normal cuando el único entrenamiento de fuerza que conocen es el culturismo o el powerlifting.
En este artículo, vimos cómo debía plantearse el entrenamiento de fuerza en corredores, enfocado en rendimiento, prevención de lesiones y recuperación, alejado de los ejercicios irrelevantes que componen las rutinas de entrenamiento tradicionales.
Sin embargo, la aversión a entrenar con cargas va a seguir ahí, ya que es un tema de márketing y pertenencia a una tribu más que una comparativa entre ventajas e inconvenientes.
En próximas entregas, Miguel se pasará por aquí para hablar de un tema crucial en atletas de resistencia: qué son las zonas de entrenamiento y cómo planificar tu entrenamiento en base a ellas.
Pero será en septiembre, ya que con este artículo cerramos la temporada.
Números y novedades
Esta temporada cierra a las puertas de los 3.000 suscriptores en la newsletter, y cada vez sois más:
Pasando la barrera de los 10.000 seguidores en Twitter, de momento la única red social que manejo:
Aunque en este sentido, aprovecho para anunciar un par de novedades.
Tras certificarme como entrenador personal, comencé hace un tiempo a ofrecer este servicio de forma profesional. Hasta ahora, no lo había anunciado, y solo he trabajado con aquellos que me habéis contactado por email o Twitter.
Como los que ya entreno sabrán, no acepto clientes que busquen objetivos estéticos. Si quisieses mejorar tu rendimiento o prevenir lesiones, puedes contactarme aquí.
Por otro lado, mucha gente me ha preguntando que para cuándo contenido audiovisual. Atendiendo a sus peticiones, empezaré la nueva temporada en Instagram, donde publicaré contenido exclusivo en varios formatos. Puedes seguirme aquí.
Lo más popular de la temporada
A continuación, un resumen de los cinco artículos más populares de la newsletter.
5º: Equilibrio estructural
Sin duda uno de los artículos más importantes del blog. La fuerza es contraproducente si se gana en desequilibrio, y entrenar para el equilibrio estructural debería ser objetivo primordial en cualquier atleta.
4º: La sentadilla
Quizá el ejercicio más repetido tanto en el blog como en Twitter. La verdadera sentadilla, al menos para atletas, es aquella en la que los isquios cubren los gemelos por completo, con la espalda recta. No hay más. En el futuro, publicaré artículos similares para otros ejercicios, como dominadas o press militar. Si quieres aprovechar en verano, aquí tienes una rutina de sentadilla.
3º: Los carbohidratos
No suelo hablar de nutrición, ya que para mí es secundario respecto al entrenamiento. Pero todo marca la diferencia, y una buena nutrición puede llegar a ser pieza clave en el rendimiento. En pleno boom de la dieta cetogénica, hoy más que nunca conviene honrar al mayor amigo del atleta, el carbohidrato.
2º: La dorsiflexión
De nada sirven unas piernas fuertes con unos tobillos débiles, ya que toda la fuerza que imprime el cuerpo hacia el suelo, en sprints, saltos o incluso sentadillas, pasa por ellos. Tienes además una rutina de entrenamiento aquí.
1º: Entrenamiento de fuerza para ciclismo
Tal y como comenté a principio del artículo, el atleta de resistencia tiene aversión al entrenamiento de fuerza, y con razón. Siendo las únicas opciones el culturismo y el powerlifting, veo ese rechazo como un mecanismo de protección visceral a algo que intuyes inútil aunque no sepas explicarlo. Y por lo que se ve, los ciclistas llevaban tiempo esperando una alternativa, porque ha sido el artículo más popular hasta ahora. Si eres ciclista, estarás ahora en plena temporada, pero cuando vuelva el frío, recuerda que aquí tienes una rutina de entrenamiento.
Agradezco todo el apoyo recibido hasta ahora y os animo a seguir participando con vuestros comentarios y emails, que siempre ayudan a saber qué suscita mayor interés. En próximos artículos, tocaré temas como fútbol, balonmano, escalada y deportes de contacto, pero si me dejo alguno, no dudes en comentar o responder a los emails.
Disfrutad del verano, dadle caña a las temporadas y pretemporadas, y nos vemos a la vuelta. No olvides suscribirte para no perderte el primer artículo: