Entrenar culturismo te está lastrando.

 

En el deporte.

En la vida.

En todo.

Y por un sencillo motivo.

Si bien el entrenamiento de fuerza es la mejor herramienta para mejorar el rendimiento y prevenir lesiones, confundirlo con culturismo consigue justo lo contrario.

Lastra tu rendimiento, te vuelve rígido, empeora tu movilidad, y no te protege a la hora de practicar tu deporte o afrontar los retos diarios de la vida.

Si tu rutina se compone de 4x10 y 3x8 en ejercicios "básicos", yo me preocuparía.

Porque si eres atleta, ya sea un atleta profesional o un deportista amateur, o solo alguien que quiera vencer el peso de los años y afrontar la vida con energía, solo necesitas hacer una cosa.

 

Entrenar fuerza. Pero no culturismo.

 

¿Cómo hacerlo?

Te voy a contar mi historia para que lo entiendas.

El primer deporte que practiqué de forma seria y federada fue el rugby, a los 15 años.

Con mucho criterio, los entrenadores nos explicaban que debíamos ir al gimnasio, para prevenir lesiones por colisiones y golpes, además de ganar peso ser más contundentes en el contacto.

Y ya está.

Nadie nos dijo qué hacer.

Recuerdo empezar en el gimnasio con mis compañeros de equipo y empezar rutinas de culturismo, que era lo que se hacía de aquella en el gimnasio.

La típica Weider: lunes pecho, martes espalda, miércoles pierna, jueves hombro, viernes brazos.

Pero esta rutina nos daba unas agujetas terribles.

Todos ganamos unos 8 o 10 kilos en los primeros 6 meses, pero nos asaltaban las dudas.

¿Cómo iba a ser bueno algo que me lastraba en entrenamientos y partidos?

Conforme fui avanzando en el deporte, en el equipo refinaban un poco más las rutinas, trabajando fuerza máxima, alguna de potencia...

Pero la verdad, ¿necesitaba eso un chaval de 19 años que no sabía realizar una sentadilla profunda, que necesitaba otros 8 o 10 kg de músculo, y que le dolían los tendones de aquiles cada vez que se ponía las botas de tacos?

Cuando acabé la universidad y tuve que irme de mi cuidad por trabajo, dejé el equipo.

Resultado: nunca supe cómo entrenar en el gimnasio para mejorar rendimiento y prevenir lesiones en mi deporte.

Resultado 2, y el más importante: nunca disfruté de mi deporte tanto como hubiese querido.

 

Pero aquí viene lo mejor.

Desde la primera vez que entré a un gimnasio han pasado más de 15 años.

El otro día recibí un mensaje de un jugador profesional de fútbol al que entrené hace tiempo, y ahora había cambiado de equipo y de país.

"Llevo 6 semanas con esta rutina, me noto con más masa muscular, que me viene bien para la rodilla, pero en partidos me noto pesado. ¿Qué opinas?"

El día 1 de la rutina era el siguiente (cito textualmente):

- Box squat 4x4

- Búlgaras 3x12

- Prensa 3x8

- Silla de cuádriceps 3x20

- Gemelos parado (el tío era uruguayo) 2x6-20

 ¿Todavía estamos así?

Más de 15 años después, ¿y sigue descuidándose la preparación física de esa manera?

Me da igual que seas miembro de un equipo con pocos recursos, o que ni siquiera compitas.

Que seas un amateur que se apunta a carreras populares de vez en cuando, o simplemente alguien que quiera mejorar sus capacidades físicas para afrontar los retos diarios y cuidar de los suyos.

 

Seas quien seas, mi deber contigo es muy claro:

Que sepas cómo entrenar para incrementar tu rendimiento deportivo y prevenir lesiones, y con ello disfrutar más de tu deporte o de la vida.

Ya sea mejorando la explosividad, ganando fuerza o musculatura, o no ganarla si compites en categorías de peso.

Moviéndote mejor, respetando el equilibrio estructural, y todo con tu deporte como prioridad.

 

Para toda esa gente, he creado una membresía.

 

La membresía No Entreno Culturismo.

 

Si tú eres como yo, estoy seguro de que te interesa.

Porque si eres deportista profesional o amateur, me encargaré personalmente de que mejores el rendimiento deportivo, evites lesiones, y con ello llegues más alto en tu deporte, y lo disfrutes más.

Y si no compites, me encargaré de que puedas mejorar tus capacidades físicas para afrontar el reto físico que quieras. Desde apuntarte a boxeo hasta ganar corriendo a tus hijos.

¿En qué consiste la membresía?

Pues mira.

Formando parte, te llevas tres cosas.

Son tres cosas que me hubiera gustado tener a mi cuando competía.

Y son tres cosas que agradezco tener ahora que no compito, pero practico otros deportes.

 

La primera cosa: dos sesiones en vídeo mensuales. Una de ellas en directo.

 

Esto es algo de tremendo valor, porque en ellas:

  • Trataré en profundidad temas específicos que te ayudarán a mejorar tu deporte. Desde cómo me jodí un codo practicando boxeo y cómo hice para no perder ni un entrenamiento, hasta cómo ayudé a un cliente a acabar con su dolor de rodilla.
  • Resolverás dudas y verás las de otros en las sesiones en directo. El valor de esto es tremendo, porque aprovecharás la inteligencia colectiva y conseguirás resolver problemas que no sabías que tenías, solo escuchando las dudas de otros.
  • Podrás verlo todo en diferido, porque quedará grabado. Eso si, solo desde el día en que te unas. El contenido previo no estará disponible.
  • Abordaremos temas que nadie trata ahí fuera:
    • Cómo acoplar la fuerza con la práctica deportiva, para mejorar tus capacidades físicas incluso en temporada.
    • Cómo evitar dolores y lesiones, para que el deporte sea una vía de escape, y no una preocupación más.
    • Casos reales de éxito, tanto en gente con la que trabajo como de otros entrenadores y atletas.
    • Aplicaciones específicas del entrenamiento de fuerza: potencia, velocidad, hipertrofia, artes marciales, etc.

 

Mucha gente me pregunta por qué no me hago un canal de YouTube.

Que el contenido largo es lo que más se aprecia.

Y mi respuesta es:

Claro. Lo sé. Y ese contenido será exclusivo para socios de mi membresía, no para el primero que pase por una red social.

 

La segunda cosa: soporte.

 

Todas las semanas me contactan dos o tres usuarios en redes preguntándome dudas.

Si es algo que he tratado en algún artículo, les envío el enlace.

Si no, no les contesto.

¿Por qué?

Porque prefiero ayudar a gente que se lo va a tomar en serio, que valora mi trabajo, y que valora su tiempo.

Y para eso, debes demostrar tu compromiso sacando la tarjeta.

Puede sonar duro.

Pero mira.

El otro día recibí esta parrafada por privado de Instagram:

Este tío, con aparente motivación extrema, no fue capaz ni de contestarme una segunda vez.

¿Crees que eso hubiera pasado si se hubiese comprometido con dinero de por medio?

Está claro que no.

Podría decirte que lo justo es ver mi trabajo remunerado y blablabla...

Pero la realidad es que, el hecho de que solo me dedique a quien esté dentro de la membresía, es una forma de filtrar a los comprometidos.

Ya está.

Pero bueno, en resumen.

Que si estás dentro de la membresía, me encargaré de que tus dudas respecto a entrenamiento estén cubiertas.

Si tu duda se repite con otros, la trataré en un directo. Si no, la trataré de forma individual, y después la comentaré en vídeo si creo que puede ayudar a otros.

¿Qué dudas suele tener la gente?

Pues cómo entrenar la fuerza si eres corredor.

Cómo plantear las sesiones para no estar cansado en entrenamientos y partidos.

Cómo mejorar la aceleración y la explosividad.

Cómo ganar fuerza para artes marciales, pero sin subir kilos de peso.

En fin.

Que trataremos las dudas que tengas, sean cuales sean.

Y para contactar conmigo, podrás hacerlo de forma directa hacia mi, de dos maneras.

- Por email, a través de un formulario.

- En los directos mensuales.

Nada de grupos de Telegram, que son un gallinero.

Lo cual me lleva al tercer y último punto.

 

Tercera cosa: rutinas de entrenamiento.

 

Periódicamente, publicaré rutinas de entrenamiento según la época del año o según el interés. Enfocadas a mejorar el rendimiento en tu deporte y prevenir lesiones.

En verano estaremos con rutinas de pretemporada.

En invierno con las de temporada.

Entre medias quizá haya alguna para corredores.

O alguna enfocada en core para complementar.

Las rutinas no tendrán una periodicidad concreta, sino que las publicaré en base a eventos deportivos o interés colectivo.

“Pero yo hago X deporte y mi deporte es muy especial”.

El 90% de los deportes se componen de saltos, sprints y cambios de ritmo y dirección, y eso se entrena igual.

Pero tranquilo.

Aunque las rutinas serán comunes para deportes colectivos en un 80%, publicaré trabajo extra según deportes. Por ejemplo, para evitar lesiones de hombro en tenis o pádel, para evitar contusiones en rugby o balonmano, etc.

Las rutinas que publique serán como si fuésemos un equipo.

La rutina la recibe todo el mundo, y yo te digo para quién está dirigida. Si es para ti, la haces, si no, no la haces.

Es decir.

Si publico una rutina para pretemporada en deportes colectivos, y tu practicas fútbol, rugby, balonmano, baloncesto, hockey...

Pues la recibes, le echas un ojo, la pones en práctica, y si tienes dudas me las comentas. Ya sea preguntas sobre la ejecución, cómo cuadrarla con tu esquema semanal, o cómo adaptarla a X característica individual o de tu deporte.

 

Bueno, estas son las tres cosas que recibes si entras a mi membresía.

Pero ojo, porque quizá esta membresía no sea para ti. 

Necesitas cierto nivel.

Hay dos requisitos que debes cumplir para estar dentro.

El primero es que debes ser capaz de realizar una sentadilla profunda con una carga en la barra equivalente a tu peso corporal, elevando el talón todo lo que quieras, y también realizar 10 dominadas y 10 fondos.

O si la membresía no es para ti, sino para tus atletas o tu hijo pequeño, que ellos sean capaces de cumplir estos requisitos.

¿Razón?

Tengo un programa de entrenamiento aparte para conseguir ambos requisitos. Lo compras, entrenas por tu cuenta, y cuando consigas el nivel, ya puedes entrar.

Si me sigues ya sabes dónde encontrarlos.

Te recomiendo cumplir este requisito, porque no voy a dedicar tiempo en dudas que ya estén resueltas en estos cursos.

El segundo requisito es tener objetivos concretos.

Estética y longevidad no son objetivos concretos.

Ser capaz de levantar 1,5 veces tu peso en sentadilla profunda, mejorar el salto vertical, dejar de tener dolor en la rodilla mientras corres, o eliminar ese dolor de codo al jugar al pádel, sí son objetivos concretos.

 

Y además, son objetivos que van a mejorar drásticamente tu estética y tu longevidad. 

 

Y ahora, llegó el momento de la verdad.

¿Cuánto cuesta pertenecer a una membresía de este tipo, en las que solo resolveré tus dudas y no las de nadie que esté fuera, en la que recibirás rutinas de entrenamiento y te traeré casos reales de atletas y otros profesionales?

El precio son 60€ al mes.

Para ti puede ser mucho o poco.

Pero solo te digo una cosa:

Si te preocupa el dinero y pagas 40€ mensuales de gimnasio sin saber qué hacer ahí dentro, entonces ni entres a mi membresía, ni tires el dinero yendo al gimnasio.

O peor: sigue yendo al gimnasio, pero entrena culturismo.

Tampoco esperes por ofertas, porque jamás he hecho ninguna. La única forma de pagar menos por mis productos es siendo ya cliente. De otra manera, el precio será mayor en el futuro, nunca menor. Hay que tratar bien a los que ya confían en ti.

Bueno, ahora paso a contestar algunas dudas que puedas tener por si no ha quedado claro:

 

¿Cuánto cuesta la membresía?

60€ al mes.

¿Hay permanencia?

No. Te das de baja cuando quieras.

¿Cómo se procesa el pago?

Con tarjeta de crédito a través de Stripe, Apple Pay o Google Pay. Son medios seguros que ya has utilizado mil veces en otros sitios. Yo no veo tu información de pago, la gestionan ellos.

¿Cómo saber si la membresía es para mi?

¿Eres alguien que quiere mejorar sus capacidades físicas para rendir más y prevenir lesiones, ya sea compitiendo contra otros en un deporte, o contra ti mismo en la vida?

Entonces esto es para ti.

Eso sí, asegúrate de tener cierto nivel mínimo: ser capaz de realizar una sentadilla profunda con el 100% de tu peso corporal en una barra, y realizar 10 dominadas y fondos. 

¿Puedo ver el contenido previo?

No. Solo puedes ver el contenido que se publique desde que entras. Si estás fuera, te lo pierdes para siempre, tanto los vídeos, los directos y las rutinas.

¿Puedo volver si cancelo?

No puedes volver. Si te vas, significa que no estás aprovechando el contenido. ¿Para qué querrías volver entonces? Esto no es un bar.

¿Cuándo se publica el contenido?

Los vídeos o directos serán el primer y tercer miércoles de cada mes, a las 18h. Las rutinas se enviarán sin periodicidad concreta.

¿Cómo recibiré el contenido?

Si te suscribes, recibirás acceso a una plataforma.

En ella, podrás conectarte a las sesiones en directo, o rellenar el formulario para contactarme con dudas.

Las grabaciones las recibirás por email.

¿Y cómo puedo hacerte preguntas?

Podrás rellenar un formulario con tu duda, y la tratamos en privado. Por experiencia esto es mejor que tener un grupo con 500 mensajes. Si tu duda es común, la comentaré en algún directo.

 

Bueno, acabando.

Si eres profesional, debes entrenar fuerza para mejorar tu rendimiento deportivo y prevenir lesiones, y no lo conseguirás entrenando culturismo.

Tu carrera depende de ello.

Y si no eres profesional, debes entrenar como si lo fueras.

Con foco en mejorar tu rendimiento ante cualquier desafío que la vida te ponga por delante.

Y eso es lo que vas a conseguir en esta membresía.

Puedo asegurarte de que lo amortizas desde el primer mes.

Y si no, te das de baja.

Estás a un click de una vida de rendimiento físico superior, sin dolores ni lesiones:

No Entreno Culturismo