
FUERZA ESTRUCTURAL PARA CORREDORES
No corras menos para evitar lesiones.
Entrena fuerza para correr más sin romperte
La mayoría de corredores no se rompen por correr demasiado.
Se rompen porque su cuerpo no está preparado para correr tanto.
La diferencia parece pequeña, pero lo cambia todo.
El primero descansa y vuelve a entrenar igual.
El segundo entiende que el problema no está en su entrenamiento, sino en su estructura.
No es tu kilometraje. Es tu equilibrio.
Cada zancada repite el mismo patrón.
Miles de veces.
Un mismo gesto, una y otra vez, que fortalece unas zonas y debilita otras.
Esa asimetría no se nota al principio.
Hasta que el cuerpo empieza a quejarse.
Molestias en el isquio.
Sóleo cargado.
Rodilla que pincha.
Piramidal que arde.
El dolor no llega porque corras más.
Llega porque profundizas en un desequilibrio que tu cuerpo interpreta como futura lesión.
El dolor es una señal de que has ejecutado demasiadas extensiones de rodilla en rango de movimiento incompleto.
Y cuando bajes unas escaleras, el dolor evita que dobles la rodilla en un rango que no controlas.
Es una simple medida de prevención de tu cerebro para evitar daños mayores.
Mientras no lo corrijas esos desequilibrios, cualquier intento de progresar solo será sumar kilómetros sobre una base inestable.
El secreto del rendimiento no es correr más.
Es soportar más entrenamiento sin romperte.
En deportes de resistencia, el volumen de entrenamiento es la variable más relacionada con el rendimiento.
Cuantos más kilómetros toleras, más mejora tu sistema aeróbico.
Pero si tu cuerpo no puede con esa carga, te rompes antes generar ninguna adaptación.
Y cuando te rompes, paras.
Y cuando paras, pierdes todo lo que habías ganado.
Este programa no busca que levantes más peso ni que ganes músculo.
Su objetivo es que tu cuerpo tolere más carga sin romperse.
Qué vas a encontrar dentro
Un plan de 12 semanas, dividido en tres fases, con varios niveles según tu punto de partida.
1. Fase de equilibrio estructural (4 semanas, o lo que dure tu fase general)
Recuperarás fuerza y control en los rangos de movimiento olvidados.
Corregirás descompensaciones entre extremidades, cadera y tronco.
Y eliminarás las molestias que te acompañan desde hace meses.
2. Fase precompetitiva (4 semanas, o lo que dure tu fase específica)
Convertirás esa estabilidad en fuerza útil.
Aprenderás a producir potencia sin fatiga ni sobrecarga.
Entre otras cosas, trabajarás la capacidad del tendón de almacenar fuerza elástica, mejorando la absorción y producción de fuerza y con ello la economía de carrera.
3. Fase en temporada (4 semanas, o lo que dure tu fase competitiva)
Mantendrás tus mejoras con el mínimo desgaste.
Porque la fuerza, cuando se entrena bien, no cansa: sostiene.
Diseñado para cualquier corredor
Este plan sirve igual si nunca has entrenado fuerza o si lo has hecho sin resultados.
No hay ejercicios de moda ni rutinas de YouTube.
Solo lo que te hace rendir más y lesionarte menos.
Podrás hacerlo desde casa o gimnasio, con poco material y sesiones de 45 minutos.
2 o 3 días por semana. No necesitas más.
El cuerpo no avisa por capricho.
Avisa porque algo no está equilibrado.
Ignorarlo es el error que comete el 90% de corredores populares.
Toman antiinflamatorios, estiran o cambian zapatillas, cuando lo que necesitan es fortalecer lo que la carrera debilita.
Si corriges eso, no solo desaparecen las molestias.
Aparece algo mucho más valioso: la capacidad de entrenar más sin miedo.
Precio de lanzamiento
El programa cuesta 90 € hasta el domingo.
Después subirá a 120 € y no volverá a bajar.
Acceso inmediato.
Sin suscripciones.
Sin soporte.
Solo resultados.
(Incluye 20 días de acceso gratuito a la membresía “El AntiCulturista”, donde podrás resolver dudas directamente conmigo.)
Preguntas que podrías estar haciéndote
¿Sirve si nunca he hecho fuerza?
Sí. De hecho, eres quien más partido le sacará.
El programa tiene varios niveles, incluyendo uno para principiantes absolutos.
¿Y si ya entreno fuerza?
También. La mayoría de corredores lo hace mal, centrando el trabajo en músculos que ya están fuertes y olvidando los débiles.
Aquí aprenderás a reequilibrar lo que la carrera desequilibra.
¿Cuántos días por semana requiere?
Entre 2 y 3 sesiones de unos 45 minutos.
No necesitas más.
¿Puedo hacerlo desde casa?
Sí, todos los ejercicios tienen alternativas con material básico.
¿Incluye soporte o seguimiento?
No. Es un plan autónomo.
Pero con la compra tendrás acceso gratuito durante 20 días a mi membresía, donde podrás resolver tus dudas directamente conmigo.
Correr más sin romperte no es suerte.
Es estructura.
La mayoría de corredores entrena su corazón.
Los que progresan de verdad entrenan su capacidad de soportar carga.
Porque mejorar en resistencia no depende del reloj,
sino de un cuerpo capaz de seguir acumulando kilómetros sin avisos, sin miedo, sin dolor.